La Unión Europea observará las elecciones en Perú con un equipo de más de 70 observadores internacionales

Met dank overgenomen van Europese Dienst voor Extern Optreden (EDEO) i, gepubliceerd op maandag 7 maart 2016.

El equipo de coordinación de la Misión de observación electoral de la Unión Europea llegó al país el 5 de marzo para observar las elecciones generales que tendrán lugar el próximo 10 de abril de 2016.

En respuesta a la invitación de las autoridades peruanas, la Unión Europea (UE) ha desplegado una Misión de Observación Electoral (MOE) en Perú para observar las elecciones generales que tendrán lugar el próximo 10 de abril de 2016. Esta será la tercera misión de observación electoral de la UE en Perú, que ya estuvo presente en el país con motivo de los comicios de 2001 y de 2011.

La MOE UE llevará a cabo su labor de observación de forma independiente y siguiendo rigurosos criterios en materia de observación internacional de elecciones. Los observadores europeos desarrollarán sus actividades en el marco de la Declaración de principios para la observación internacional de elecciones y el Código de conducta de los observadores internacionales de elecciones.

La MOE UE llegó a Perú el 6 de marzo y sus observadores, desplegados en los diferentes distritos electorales por equipos de dos personas, cubrirán el conjunto del país para observar todas las etapas del proceso electoral. La Misión está encabezada por un jefe observador, miembro del parlamento europeo, y por un jefe observador adjunto. El equipo de coordinación, con sede en Lima, está compuesto por nueve analistas especializados en diferentes áreas: el análisis electoral, el marco legal para la celebración de elecciones, el entorno político, la financiación de la campaña, el tratamiento informativo de los medios de comunicación o el análisis estadístico de los resultados. Un coordinador de los observadores supervisará la recopilación y centralización de informes y datos provenientes de los equipos sobre el terreno.

Objetivo : observar todas las etapas del proceso electoral

Los miembros de la MOE UE analizarán las diferentes etapas de los comicios generales de 2016: la campaña, la jornada electoral, el recuento de votos, la consolidación y declaración de resultados, así como los eventuales recursos y acciones contencioso electorales.

Tras los comicios, el jefe observador presentará en conferencia de prensa una declaración preliminar que contendrá las primeras conclusiones de observación de la MOE UE en Perú. Unas semanas más tarde, la Misión presentará públicamente un informe final detallado junto con una serie de recomendaciones formuladas con el espíritu de incluir mejoras en la organización de futuros comicios.

Las misiones de observación electoral de la UE tienen por mandato presentar una evaluación precisa, objetiva e imparcial de los procesos electorales según el marco jurídico nacional y regional y atendiendo a las obligaciones internacionales adoptadas por el país en los tratados internacionales. La UE despliega misiones de observación electoral con la finalidad de promover y respaldar la consolidación de sistemas democráticos.